jueves, 28 de junio de 2007

EL EJERCICIO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA INDIGENA EN EL ECUADOR


Nuestro proceso organizativo tiene sus inicios aproximadamente desde la década de los sesenta, el mismo que se ha ido fortaleciendo y a permitido ir formulando propuestas alternativas para la reestructuración del Estado que se ha caracterizado por ser homogenizador, desconociendo la diversidad étnica, cultural y lingüística de la población.

El Ecuador es un país plurinacional, en donde conviven diversas nacionalidades y pueblos indígenas, así como los pueblos afroecuatorianos y blancos mestizos, cada uno de ellos con características socioculturales muy particulares, sin embargo durante décadas el Estado ecuatoriano ha subvalorado e ignorado la potencia cultural de los pueblos.

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDIGENA EN LA CONSITUCION POLÍTICA DEL ECUADOR

Si revisamos la Constitución Política ecuatoriana, que regia antes de la reforma, podemos darnos cuenta de que no se ha reconocido la existencia jurídica de los pueblos indígenas y menos aun se podría hablar de sus derechos, en aquellas épocas no fuimos considerados como ciudadanos.

Muchos autores han argumentado y defendido la teoría del monismo jurídico, en el que al “Estado le corresponde un solo derecho o sistema jurídico y viceversa. Dentro de este concepto, no puede haber varios derechos o sistemas jurídicos dentro de un mismo espacio geopolítico”.. Teoría que ha sido respaldado por muchos Abogados y tratadistas, así como por el Estado mismo.

Bajo estos conceptos los gobernantes han implementado estrategias para desconocer y eliminar los sistemas de administración de justicia de los pueblos y nacionalidades, los mismos que hemos conservado y aplicado al interior de nuestros espacios territoriales, aun así la aplicación de la administración de justicia indígena ha sido motivo de criticas y emisión de juicios de valor, muchos calificativos han recibido tales como: aplicaciones salvajes, folclóricas, irracionales, primitivas que atentan contra los derechos humanos, etc. A pesar de todos los intentos para desaparecer, nuestro sistema de administración de justicia ha permanecido vigente y conservado con cierto recelo frente a la población no indígena y a las autoridades estatales, esto ha permitido que en la actualidad, aun podamos observar, en nuestras comunidades la aplicación de la justicia basándose en normas, principios y procedimientos propios y con la intervención de las autoridades comunitarias mediante el cual se ha logrado mantener la armonía y el orden social al interior de nuestros pueblos y nacionalidades.

En esta ultima década se ha venido hablando de un pluralismo jurídico a diferencia del monismo jurídico, lo cual reconoce “La coexistencia de varios sistemas normativos, estén o no reconocidos legalmente dentro del Estado o del espacio geopolítico en el que existan.” Sin embargo cuando no son reconocidos por el Estado y no existe la voluntad política de los gobernantes para la aplicación, no pasa de ser simples enunciados teóricos y es subvalorado y menospreciada.

El sistema de administración de justicia es uno de los elementos culturales importantes de nuestra identidad y constituyen la riqueza invalorable de nuestros pueblos, a igual que el idioma, los sabéres, los valores, las vestimentas, etc. la desaparición o perdida de estos, constituiría la desaparición de nuestra identidad y por ende de los pueblos en si, como lo afirma, Rodolfo Stavenhaguen, “ Cuando un pueblo ha perdido la vigencia de su derecho tradicional, ha perdido una parte esencial de su identidad étnica, de su identidad como pueblo, aun cuando conserve otras características no menos importantes para su identidad. En América Latina, los pueblos indígenas de mayor vitalidad étnica son aquellos entre los cuales subsiste el derecho consuetudinario propio”,

La practica y el conocimiento sobre administración de justicia, y más conocido como Derecho Indígena, son los conocimientos, normas y principios que han sido conservados y trasmitidos de generación en generación en forma oral, no se ha buscado del reconocimiento por parte del Estado para su conservación, sino que ha sido suficiente la validación y la aplicación dada por nuestros pueblos, así como no ha sido necesario escribirlos para que no desaparezcan, en su totalidad, el derecho indígena se encuentra en la memoria de cada uno de los miembros de un pueblo y nacionalidad.

Sin embargo, en la actualidad fue necesario, que los pueblos indígenas organizados luchemos porque se incorpore nuestros derechos en la Constitución Política de el Estado, para la cual presentamos una propuesta de la nueva Constitución de un Estado Plurinacional, en el año de 1998 se logra instalar la Asamblea Constituyente y se reforma la Constitución que venia rigiendo, pero no recoge todas las expectativas y propuestas de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Dentro de estas reformas en el Art. 1 de la Constitución Política se reconoce que el Ecuador “es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico”. Es fundamental para nosotros que por primera vez en la historia ecuatoriana el reconocimiento de lo pluricultural y lo multiétnico y que de manera implícita el Estado acepte que convivimos una gran diversidad de pueblos y nacionalidades cada una de ellas con sus riquezas, lengua propia, cultura, conocimientos, etc.

No solo este articulo tiene relación con los pueblos indígenas, sino que este constituye el eje transversal en la Constitución Política actual, a ello se agrega un capitulo completo denominado “De los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas”, donde se establecen todos los derechos que como pueblos diversos tenemos, como son el derecho a una educación intercultural bilingüe de calidad, derecho a decidir y conservar nuestras tierras comunitarias, a fortalecer nuestras propias formas organizativas así como a nuestras autoridades originarias, derecho a ser consultados cuando se pretenda realizar actividades de explotación dentro de nuestros territorios, entre otros, los mismos que aspiramos se apliquen.

En lo que concierne a la Administración de Justicia Indígena, hasta el año de 1998, como lo manifesté anteriormente, se venia reconociendo la existencia de un solo sistema de administración de justicia, ejercido por el Estado a través de la Función Judicial, desconociendo la existencia y vigencia de varios sistemas jurídicos en los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador.

En la nueva Constitución, reformada en 1998 en el Art. 191, inciso 4, dice “Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de los conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las Leyes. La ley hará compatibles aquellas funciones con las del sistema judicial nacional”. Es importante este reconocimiento ya que esto esta permitiendo de alguna manera revitalizar en algunos y en otros fortalecer nuestro sistema de administración de justicia indígena, ya que se reconoce las normas y procedimiento y a las autoridades indígenas y se les faculta para la resolución de conflictos que surgieren al interior de nuestros pueblos y comunidades.

Vale añadir que en el ámbito internacional se logro de igual forma la ratificación del Convenio 169, de la OIT, y es el fundamento también para el ejercicio de la Administración de Justicia Indígena, que se encuentra en los Artículos 8 y 9 del Convenio.

Referente a las autoridades indígenas en el Art. 84 numeral 7, se reconoce y da la potestad de “Conservar y desarrollar sus formas tradicionales de convivencia y organización social de generación y ejercicio de la autoridad”, nuestras autoridades indígenas que en nuestros pueblos han ejercido el derecho de administrar justicia y mantener la paz y la armonía de los pueblos ahora tienen la base legal para hacerlo. En cada pueblo y nacionalidad se han estructurado de manera distinta para la administración de Justicia y las autoridades tienen sus propias denominaciones de acuerdo a su cultura, en la sierra ecuatoriana donde habitan pueblos Kichwa, podemos encontrar a los Kurakakuna, Apukkuna, Taitakuna,etc. Sin embargo estas autoridades solo facilitan el proceso de administración de justicia, quienes realmente tienen la autoridad y el poder son todas las personas que participan en la Asamblea, conformado para la solución de los conflictos. Además las estructuras colectivas de autoridades están constituidas por la Comunidad, el Consejo de Ancianos, el Consejo de Gobierno Comunitario, Asamblea General.

LAS AUTORIDADES INDIGENAS Y SUS FORMAS DE ELECCIÓN.

No solo las autoridades mencionadas anteriormente, participan en la solución de los problemas o conflictos sino que dependiendo de los problemas intervienen otros, por ejemplo los padres, tíos, abuelos, padrinos. Los padres intervienen en la solución de conflictos siempre y cuando hubieren llevado una vida intachable a lo largo de su vida caso contrario no tiene la capacidad moral para hacerlo, en caso de que interviniera sin las cualidades intachables, es objeto de crítica y descrédito, que finalmente no se aplica la sanción impuesta. Frente a esta situación se solicita la participación de otros familiares.

Los miembros de los Consejos de Gobiernos Comunitarios, son elegidos en una gran asamblea, cada dos años o depende de la realidad de las comunidades, pueblos o nacionalidades, los aspirantes deben poseer las siguientes características.

Responsabilidad, liderazgo, solidaridad, trabajador, buenas relaciones con la comunidad, padre ejemplar, demostrar convicción de líder y voluntad de trabajo, respetado reconocido por todos los miembros de la comunidad, todas estas características son más observadas para la designación como miembro del Consejo de Gobierno.

Además de las autoridades antes mencionadas intervienen otros miembros de la comunidad quienes son elegidos considerando, la trayectoria, edad, que haya participado en la solución de otros problemas similares, que sea respetado y reconocido por toda la comunidad, líder, solidario, capacidad de convocatoria, llevar una vida intachable y que demuestre el interés por conservar la armonía dentro de la comunidad, quienes actúan únicamente cuando la dirigencia o la asamblea lo solicitare por cuanto son muy respetuosos de la estructura organizativa y las decisiones colectivas.

También existe las Asamblea Generales que es el máximo organismo donde también se resuelven los conflictos o problemas existentes a nivel de la comunidad, la asamblea general lo constituyen todos los miembros de las comunidades, hombres, mujeres, niños de toda dad. Los dirigentes de la organización sectorial y provincial son elegidos en grandes asambleas generales, los requisitos son los mismos que son exigidos a los demás dirigentes.

Existe un hecho muy importante en el accionar de las autoridades indígenas que intervienen en la administración de justicia, ellos no perciben ninguna remuneración o pago por resolver los problemas o conflictos comunitarios, por lo que la solución de los problemas es totalmente gratuita.

ATRIBUCIONES DE LAS AUTORIDADES Y LAS ESTRUCTURAS COLECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA JUSTICIA

Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador vivimos organizados y estructurados colectivamente, dicha estructura socioorganizativa es fundamental para la ejecución de cualquier proyecto o actividad, es así que la administración de justicia se realiza utilizando la misma estructura organizativa existente.

Nuestra estructura organizativa tiene su base en las familias quienes viven organizadas en Comunidades, están dirigidas por el Consejo de Gobierno Comunitario y las decisiones se toman en las Asambleas Generales. Las comunidades a su vez forman la organizaciones sectoriales llamadas de Segundo Grado y estas organizaciones sectoriales forman la organización provincial y esta la organización nacional como es la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador

Padres de Familia.- : Para los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, los padres juegan un rol importante como es el de mantener el orden y armonía familiar, ellos tienen la facultad de encaminar por los mejores senderos a sus hijos y en caso de que surjan problemas y dificultades intervienen buscando bienestar y la unidad familiar ya sea mediante consejos o imponiendo algún tipo de castigo, generalmente participan en la solución de los problemas matrimoniales de sus hijos, desobediencia de los hijos hacia los padres o cualquier otra persona respetada.

Padrinos.- Los padrinos también intervienen en la solución de los problemas de sus ahijados, cuando exista conflictos matrimoniales, de allí que su función es orientar a la familia, emitir consejos, imponer castigos, y si el caso fuere demasiado grave poner en conocimiento de las autoridades comunitarias. Además, los padrinos son los que asumen toda la responsabilidad de un padre de familia en caso de ausencia de los verdaderos padres.

Consejo de Gobierno Comunitario.- A quienes se les conoce también como los dirigentes y sus atribuciones son los siguientes:

Ø Atender los casos que llegaren a su conocimiento sea en forma verbal o por escrito.
Ø Convocar a una sesión ampliada de todos los miembros del Consejo a fin de analizar y buscar la mejor solución de los problemas.
Ø Vigilar el control social comunitario y la armonía entre los habitantes.
Ø En caso de existir problemas tiene la obligación de intervenir para garantizar la tranquilidad y la paz interior.
Ø Vigilar el cumplimiento de las sanciones impuestas o las medidas correctivas.
Ø Ejecutar lo castigos impuestos a los involucraos en determinados casos.

Asamblea General.- Es la máxima instancia de análisis, deliberación y decisión para la solución de cualquier tipo de conflicto.

Ø La asamblea general es el máximo órgano tanto en la comunidad de base como en la organización de segundo y tercer grado.
Ø Los problemas son presentados para que toda la asamblea analice y busque la mejor solución.
Ø Es la que se encarga de imponer la medida correctiva que sea necesaria.
Ø Intervienen en la ejecución mismo del castigo,
Ø Las resoluciones que son tomadas en ella son acatados y cumplidos por todos los miembros de las comunidades, no pueden irrespetar las decisiones tomadas en asamblea general, en caso de incumplimiento son sancionados.

Consejo de ancianos y demás autoridades reconocidas.- Ellos tienen la responsabilidad

Ø Intervenir en la solución de conflictos
Ø Son los asesores en la administración de justicia así como en otros aspectos inherentes a la comunidad.
Ø Intervienen en la asamblea general de la comunidad con consejos que son escuchados y valorados por los asistentes.
Ø Los ancianos y ancianos están siempre vigilantes de la vida de los miembros de la comunidad y lo hace visitando continuamente a las familias.

FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Cuando los miembros de la comunidad atraviesan dificultades, en un primer momento se busca las mejores alternativas para solucionar el problema a nivel familiar, sin que los demás miembros conozcan y menos las autoridades comunitarias, atravesar por un problema o tener un conflicto sean estas conyugales, robos, chisme, etc. son calificados como una gran desgracia que esta ocurriendo en la familia, lo cual perjudica la imagen y el prestigio familiar, peor aun si esta persona es líder en la comunidad.

A nivel familiar se convoca a una reunión a todos sus miembros en donde discuten, analizan y evalúan el proceder de la persona, a fin de llegar a una resolución conjunta que permita superar el conflicto, pudiendo ser la imposición de un castigo; son los padres quienes se encargan de ejecutar cualquier resolución tomada. En el caso de que en este nivel no se logre resolver se pide la intervención de los padrinos. Si a pesar de esto no se lograre solucionar o si el infractor no cambia su actitud, se pone en conocimiento de la directiva de la comunidad, quienes en este nivel y con la participación familiar intentan solucionar el problema.
Sin embargo los conflictos graves y de conocimiento público como el robo, asesinato, adulterio, problemas entre miembros de la comunidad o entre familias, son llevados directamente al seno de la asamblea general a fin de que allí de manera participativa se busque las mejores alternativas de solución.

Se puede identificar de manera general las siguientes etapas o pasos en la solución de conflictos internos:

Cualquier conflicto que surja en la comunidad, se pone en conocimiento de las autoridades indígenas competente, generalmente se realiza de forma verbal y en pocas ocasiones por escrito.

Las autoridades indígenas luego de conocer el caso llaman a las personas involucradas a una reunión, en la que se hace lo que se denomina el ñawinchi = careo.que consiste en que los afectados y el causante del conflicto frente a frente exponen sus puntos de vista, sus acusaciones y sus defensas. Generalmente este proceso se realiza en una asamblea general a donde asisten todos los miembros de la comunidad. Luego de escuchar las intervenciones de las partes involucradas, los asistentes a la asamblea participan, algunos realizan preguntas, otros defienden a una u otra de las partes, los lideres de la comunidad y las personas de la tercera edad, intervienen para dar consejos y llaman a la reflexión a cada uno de los involucrados en el problema, generalmente en esta etapa y sin necesidad de recurrir a la sanción se resuelve el problema y nuevamente retorna la armonía social.

Si no se ha logrado solucionar el problema en la etapa anterior y se evidencia renuencia de las partes para solucionar el problema, se conforma una comisión integrada por personas de trayectoria intachable y miembros de la asamblea, para que ellos sean quienes realicen la averiguaciones necesarias a fin de esclarecer el caso y con suficientes elementos la asamblea pueda tomar una decisión justa.

Finalmente si se comprobare la responsabilidad del acusado, la asamblea decide la sanción que se impondrá y de inmediato se ejecuta y todos los acuerdos quedan anotados en actas de la Asamblea y lo más importante en la memoria de todos los que participaron quienes son los que estarán vigilante de que todo lo acordado se cumpla

APLICACIÓN DE SANCIONES

Para los pueblos indígenas las sanciones no son consideradas como negativas, sino que es una forma de hacer que el infractor tome conciencia, se arrepienta y cambie de actitud, en el idioma kichwa se dice Wanachina=Hacer que se arrepienta, kunana=aconsejar. Las sanciones son aplicadas también con una connotación espiritual, es decir no solo se quiere corregir la parte racional o fisiológica del infractor sino también purificar el alma y el espíritu

De manera general las formas de aplicación de las sanciones en los pueblos indígenas son los siguientes:

Jalones de la oreja.- Es impuesto, generalmente, en delito no graves como la desobediencia y son ejecutadas por los padres, abuelos y padrinos.

La ortigada.- La ortiga es una hierba que producen ronchas en la piel, es considerada sagrada y medicinal la misma que se utiliza cuando se realiza los baños rituales, sin embargo se utiliza para aplicar la sanción a la persona que sea causante del conflicto. La cantidad de ortigazos que deben propinarle es decisión de la asamblea.

El castigo con el asial o boyero.- el asial es un instrumento elaborado de cuero resecado de vaca, el mismo que se utiliza para ejecutar un castigo además es utilizado como un símbolo de poder que se entrega a las nuevas autoridades o lideres. No puede ser cualquier asial sino que generalmente es la que ha sido utilizado como símbolo de poder y que sea propinado por personas de prestigio en la comunidad pueden ancianos y ancianas, dirigentes, shamanes, etc.

El baño en agua fría.- El infractor tiene que ser sometido al baño en agua fría, generalmente, se lo realiza a media noche de preferencia en los ríos, cascadas o lagunas consideradas sagradas, el agua corriente purifica y elimina las malas energías y espíritus de la persona. Se dice que la persona que comete un delito se debe a que esta apoderado de un espíritu negativo o maligno. De la misma forma el baño debe ser realizado por personas que haya tenido una trayectoria intachable.

Expulsión de la Comunidad.- En lo casos muy graves o en que el infractor no haya cumplido con los compromiso y no cambia de actitud y comportamiento se expulsa de la comunidad y la organización, esta sanción es muy temida por los miembros de los pueblos en virtud de que es difícil desarraigarse de su habitad natural que es fundamental en su vida.

La muerte.- Este es el ultimo recurso que se aplica para los delitos considerados imposible de solucionarlos y de una gravedad extrema como violaciones y asesinato. En el Ecuador especialmente en la sierra no se ha aplicado esta sanción, sin embargo en los pueblos indígenas del oriente ha existido experiencias al respecto.

Con la aplicación de estas sanciones se logra el arrepentimiento de la persona y el compromiso de reincorporarse a la comunidad y la reparación de los daños causados, es decir no solo se busca castigar al culpable sino conciliar llega a un acuerdo de allí que el procesado permanece en su propio medio y no es aislado de la comunidad como sucede en la justicia ordinaria.

La solución de un conflicto es motivo de fiesta y alegría para toda la comunidad, ya que nuevamente ha retornado la paz y la armonía social, por ese motivo al final se organiza la comida comunitaria y además se bebe chica o el trago.

La aplicación de estas sanciones es aceptada, respetada y aplicada por los pueblos y nacionalidades, pero no así por la sociedad blanca mestiza y los gobernantes de turno, para ellos siguen siendo actuaciones salvajes y primitivas que atentan contra los derechos humanos y demás leyes vigentes en nuestro país.

Para los pueblos y nacionalidades del Ecuador nuestro sistema de administración de justicia no se contrapone ni contraviene con las disposiciones de las leyes ordinarias, sino que se complementa con ellas y constituye una alternativa valida y eficiente, para entender mejor este sistema es necesario realizar una interpretación socio-cultural considerando las particularidades de los pueblos. En este sentido es importante considerar algunas experiencias como las de Colombia, pais en el que han logrado desarrollar la aplicación del sistema de administración indígena a partir de fortalecer y respetar ciertos derechos que en Colombia se reconocen como los mínimos jurídicos, que es importante considerar para garantizar el respeto de aquellos derechos que se convertían en inviolables para ambos sistemas.


NORMAS

Los pueblos indígenas que habitan en nuestro país el ecuador, conservan modelos de vida comunitaria basados en los principios de solidaridad, respeto, redistribución, equilibrio, consenso, además de una convivencia armónica del hombre con la naturaleza (Pachamama) a quien se la considera como nuestra madre.

Existen normas y principios supremos que han sido los ejes que regulan la vida de los pueblos, a pesar de que no se encuentran escritos en leyes, reglamentos u otros, sin embargo son respetados y acatados por toda la población indígena.

El derecho indígena por su naturaleza misma se ha conservado y trasmitido de generación en generación de manera oral, en vista de que el derecho indígena es práctico por lo que con relativa facilidad se puede guardar en la memoria colectiva de los pueblos. Esto no implica que el derecho indígena es estático al contrario permanentemente se va enriqueciendo con nuevas experiencias y practicas de administración de justicia indígena.

Los principios generales que norman la vida de los pueblos indígenas y que en la actualidad están incorporados en la Constitución Política del Ecuador, son los siguientes:

Ama llulla-no mentir.- es prohibido mentir en vista de que hace daño a los demás y desarmoniza la familia, comunidad, pueblo o nacionalidad.

Ama Shuwa-No robar.- La madre tierra nos proporciona productos necesarios para la subsistencia del hombre, de allí que debe tomar únicamente lo que necesita sin perjudicar a los demás, este principio pretende proteger los bienes de los hermanos.

Ama Killa-No ser ocioso.- Todos tienen la responsabilidad de trabajar nadie debe disfrutar del trabajo ajeno, la madre naturaleza da a quien trabaje lo que se merece.

LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDIGENA

Existe otro elemento que se debe respetar, que es la jurisdicción, partiendo que la jurisdicción de acuerdo al Diccionario de Guillermo Cabanellas es el:”Conjunto de atribuciones que corresponden en una materia y en cierta esfera territorial. Poder para gobernar y para aplicar las leyes”, en si la potestad que tiene una determinada autoridad dentro de un ámbito territorial, lo que los pueblos indígenas denominan circunscripción territorial, de allí que las autoridades tradicionales para ejercer lo determinado en le Art. 191 deberán respetar la jurisdicción interviniendo en la solución de los problemas que surjan dentro de su espacio territorial y no podría rebasar de este. Para los pueblos indígenas “La jurisdicción indígena es el ámbito de ejercicio de la autonomía y del gobierno propio, implica un espacio territorial donde esta sea válida”.

En el Art. 227, de la Constitución Política, se encuentra estipulado lo siguiente: El territorio del Ecuador es indivisible. Para la administración del Estado y la representación política existirán provincias, cantones y parroquias. Habrá circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas que serán establecidas por la Ley”, como se puede observar se reconoce que los pueblos indígenas pueden constituir las circunscripciones territoriales, esto de alguna manera significa tener autonomía dentro de este espacio territorial que deberá ser definido, y será en este espacio en el que podemos ejercer el derecho indígena o administrar justicia. Aun no se han constituido estas circunscripciones territoriales sin embargo el derecho de administración de justicia indígena establecido en la Constitución estamos aplicando dentro de nuestro territorio es decir al interior de nuestras comunidades, pueblos y nacionalidades.

Actualmente surgen los conflictos de competencia, en virtud de que los casos que son conocidos por las autoridades indígenas, también son conocidas por la justicia ordinaria, lo cual no debería ocurrir ya que la resolución tomada en la comunidad o por un determinado pueblo constituye la sentencia y debe ser respetado. Los conflictos surgen porque no se esta respetando la jurisdicción de los pueblos indígenas.

LA RELACION ENTRE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JSUTICIA ESTATAL Y EL SISTEMA DE ADMINITRACION DE JUSTICIA INDIGENA EN EL ECUADOR

El derecho estatal adolece de un déficit de legitimidad por no responder ni representar la realidad pluricultural del país y por haber marginado históricamente a los pueblos indígenas, su cultura, sus derechos y su sistema jurídico”.

El derecho indígena difiere sustancialmente del derecho estatal, ya que el primero se fundamenta en el espíritu comunitario y el segundo se fundamenta en el individualismo, entonces la idea es equilibrar ese distanciamiento” . El Derecho indígena no busca hacer daño a aquella persona que ha cometido un delito, al contrario se intenta solucionar el problema identificado, de manera comunitaria; el derecho indígena tiene una aplicación muy amplia en todos los aspectos de la vida comunitaria e individual sin que exista una segmentación y diferenciación como sucede con la legislación nacional. La solución de los problemas en la Administración indígena es rápida, eficiente, transparente, gratuita, participativo, ejemplarizador, equitativo y justo.

Frente a la constante discriminación y segregación del sistema imperante en todos los campos, incluidos el sistema de justicia, los pueblos y nacionalidades indígenas hemos desconfiado y nos hemos apartado para fortalecer el sistema de la administración de justicia indígena.

Para el sistema estatal, la justicia indígena no es un conocimiento y practica validad, es simplemente algo basado en la costumbre, tanto es así que algunos han manifestado que los indígenas tiene la potestad únicamente para conocer y resolver aquellos casos leves o los que se denominan las contravenciones, a esto se suma la discriminación hacia las autoridades encargadas de administrar justicia dentro de los pueblos indígenas, argumentando discapacidades para ello, que no contamos con leyes escritas, que se debe nombrar jueces y otros funcionarios indígenas y eso solucionaría la aplicación de la administración de justicia.

Existe una propuesta de la Ley de Administración de Justicia Indígena con el que se busca compatibilizar entre estos dos sistemas y evitar los conflictos que están surgiendo ya muchos no quieren entender el alcance de la Administración de Justicia Indígena, otros manifiestan que no es posible que se permita el ejercicio de este derecho amparados en lo establecido en el Art. 191 de la unidad jurisdiccional y que máximo deberían existir jueces indígenas lo cual es totalmente mezquino e inconstitucional.

Además se requiere una completa coordinación entre ambos sistemas a fin de que puedan brindar el apoyo, ya que el sistema ordinario cuenta con todo el aparato constituido.

Se requiere socializar en todo ámbito el alcance del Art. 191, tanto a la sociedad en general como a las autoridades de la administración de justicia ordinaria, sin embargo no solo es necesario el conocimiento de los derechos que como pueblos indígenas poseemos, sino que debe existir la gran voluntad por parte de la sociedad no indígena así como de las autoridades estatales que regentan el país, a fin de lograr la aplicación y el ejercicio del derecho indígena.

Deben jugar un papel preponderante los organismos internacionales a fin de intervenir en los estados nacionales vigilando la aplicación de los derechos internacionales y los derechos reconocidos en leyes nacionales.

BIBLIOGRAFIA

CABANELLAS; Guillermo.- Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo I, Editorial Heliasta.
Corporación de Estudios y Publicaciones, Constitución Política de la República del Ecuador, 1998.
Corporación de Estudios y Publicaciones, Código Civil, 7a. Edición oficial
Convenio 169 de la OIT.
CHASI SARDI, Miguel, El Derecho Consuetudinario Indígena y su Bibliografía Antropológica en el Paraguay, Publicado por CEADUC, Asunción 1990.
INTI CHURI, Entre Sueños y Raíces, Guaranda 2001.
INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO, América Indígena, Volumen LVIII, No. 1-2, 1998.
PAG.weeb Pueblos Indígenas oficina del Alto Comisionado para los pueblos Derechos Humanos
PAEZ Sergio, Génesis y Evolución del Derecho Ecuatoriano, Editorial Universitaria,Quito, 1984.
SANCHEZ BOTERO, Esther, JARAMILLO SIERRA, Isabel Cristina, La Jurisdicción Especial Indígena, Procuraduría General de la Nación.
TORRES GALARZA, Ramón, Derechos de los Pueblos Indígenas, Autoedición Abya-Yala, Quito-Ecuador.
TRUJILLO, Julio Cesar, ENDARA, Jimena, GRIJALVA, Agustín, Administración de Justicia Indígena.
WRAY, Alberto, DE LA CRUZ, Rodrigo y otros, Derecho, Pueblos Indígenas y Reforma del Estado. Ediciones Abya Yala, Quito 1993.
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel, Pautas de Coordinación entre el Derecho Indígena y el Derecho Estatal, 1a. Edición, Guatemala, agosto de 1999.



Dra. Mariana Yumbay Y
marianayumbay@yahoo.es


RECONSTRUCCION DE LAS IDENTIDADES COLECTIVAS

RESISTENCIA INDIGENA Y RECONSTRUCCION DE LAS IDENTIDADES COLECTIVAS.

REALIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL REINO DEL TAWANTISUYANO.


Quiero empezar revisando de manera general la realidad de los pueblos indígenas en la época del Tawaintisuyu, es decir una realidad que comprende entre los siglos XII hasta mediados del XVI un Estado que se extendía desde la actual Bolivia, Perú, Ecuador, norte de Chile y Argentina hasta el sur de Colombia, en este continente dice Reinaga“ la vida de los pueblos indígenas estaba centralizado en una organización denominada TAWAINTISUYU formado por cuatro regiones Kollasuyu, Chinchasuyu, Antisuyu, y Cuntisuyu, en este nadie se sintió rey de la creación o amo de las plantas, animales, tierras, ni humanos, se adoraba a las fuerzas reales que nos crearon y nos mantienen. Nuestro padre es el Inti (sol) y nuestra mama la Pachamama, nuestro padre sol no tiene su opuesto enemigo en la luna ni en la tierra sino que son sus complementos, es decir todo dependemos de todos, la vida era la unidad armónica, tierra, bosques ríos, peces, rebaños, nubes, todo era comunal de todos en general de nadie en particular, el Tawaintisuyu no conoció personas ni sector viviendo y gozando del trabajo ajeno la acumulación privada fue desconocida e innecesaria. El gobierno del Tawaintisuyu se formaba naturalmente de abajo hacia arriba hasta formar el concejo de ancianos"
[1] esta afirmación traslada nuestra imaginación hacia aquellas épocas y nos hace pensar cuan interesante debió ser la estructuración de un Estado denominado Tawaintisuyu, guiados por principios y cosmovisiones de los pueblos de aquella época.

Sin embargo muchos autores no coinciden con varias de estas afirmaciones y sostienen que existían diferencias y preferencias, como por ejemplo la institución social denominada “ayllu” estaban diferenciados por sus diversos tipos de cultivo en función de la ubicación de sus propiedades colectivas, y el que representa a esta institución denominado Kuraka solo tenia la responsabilidad de las acciones políticas y no de los trabajos agrícolas como el resto de los integrantes de los ayllu.

Sin embargo los intelectuales e historiadores no pueden negar la evidencias de una vida mas comunitaria en contraposición al sistema individualista, una relación mas armónica y equilibrada del hombre con la naturaleza en contraposición a una vida en la que el hombre se ha convertido en destructor de la naturaleza, de un sistema de organización social participativa y consensuada a un sistema represivo o democrático representativo, etc.

El sistema de vida y organización de los pueblos del Tawaintisuyu ha generado como dice la investigadora ecuatoriana Iliana Almeida “una gran fascinación sobre los historiadores por su política bien estructurada, la calidad y variedad de sus trabajos artísticos y la originalidad de sus instituciones”
[2]. Es evidente que fue un complejo sistema socio-político integrado por diversos pueblos y estructurados en base también a diversas formas de organización económica, social, política, espiritual, etc.

La estructura y las experiencias acumuladas en la época del Tawaintisuyu, tanto en el ámbito cultural, educativo, político, administrativo, económico, socio-organizativo, etc., fueron indispensables para la implementación del Estado Colonial y facilitó el proceso, como dice Galo Ramón “sirvió de base” ya que los “cambios introducidos no se operaron en un territorio vació…ellos debieron partir de los procesos acumulados y contar con las sociedades andinas”
[3]


GENESIS DE LA RESISTENCIA Y LA TRANSFORMACION DE LAS IDENTIDADES COLECTIVAS

En 1492 “anocheció al medio día” cuando se produjo la invasión española e inicio el proceso de sometimiento y explotación de los pueblos indígenas en nombre y representación de la Corona Española, apoyada por la Iglesia. También se inicio un proceso de resistencia a través de la aplicación de varias estrategias diseñadas colectivamente por los pueblos indígenas, es decir empezó los 513 años de resistencia indígena una resistencia no estática sino dinámica en la que las movilizaciones, los levantamientos y sublevaciones estuvieron acompañados por propuestas de cambios frente al sistema colonial inhumano.

La “conquista española… estuvo determinada por las necesidades de desarrollo capitalista monopólico específicamente el incipiente capitalismo de la formación social española. Este proceso constituyó la transformación, disolución y readecuación de las estructuras tradicionales dominadas y la constitución de la sociedad colonial”
[4] En aquellas épocas la Corona Española atravesaba una fuerte crisis social, política y económica y era indispensable para su sobrevivencia y fortalecimiento, invadir territorios y encontrar nuevos espacios que les permita romper el monopolio de algunos países y proveerse de algunos recursos necesarios, principalmente el oro y la plata.

Para este propósito los españoles diseñaron estrategias y organizaron grupos de aventureros colonizadores, por cierto integrado por personas de antecedentes personales nefastas, para incursionar en la búsqueda del nuevo mundo, y someter al dominio, la explotación y el saqueo de las riquezas.

Lograron su anhelado sueño llegaron a un continente rico en su diversidad cultural, en sus recursos naturales y en su sistema socio-político, en su espiritualidad, pero la ambición de riqueza, especialmente de oro y plata de los españoles impidió valorar la inmensa fortuna socio-cultural y política de los pueblos. Únicamente “La codicia por los tesoros enloqueció a los aventureros españoles y el afán de encontrarlos a cualquier precio, iniciaron la destrucción de nuestros pueblos con el aniquilamiento de la población indígena. Utilizaron los medios de guerra medievales probados en sus largas campañas bélicas, usaban armas poderosas, luchaban cubiertos de acero, montados en bríos caballos”
[5]

Sin embargo estas acciones inhumanas de los invasores, no logro amedrentar a los pueblos indígenas; sucedió lo contrario, genero la “reacción de los pueblos ofendidos y se inicio una lucha desigual entre un pueblo entrenado para matar y otro que no concebía la muerte inútil”
[6] Además, iniciaron una oposición sistemática, mediante las sublevaciones se demostró una resistencia y rechazo feroz a la presencia de los españoles por parte de los pueblos indígenas de la costa, sierra y oriente, encabezados por los principales lideres y guerreros tales como Rumiñahui, Quizquiz, Calicuchima, Soposopangui, etc, que junto al ejercito Inca lucharon por la defensa de la soberanía y los derechos de los pueblos.

No conformes con la matanza de pueblos enteros y saqueo de las riquezas, los españoles diseñaron nuevos sistemas de eliminación total de los pueblos mediante la implementación de un Estado colonial que logre la desaparición del proceso histórico, que desestructure la organización socio política, se elimine las formas de producción, la religión, los sabéres y practicas en diversos campos, los idiomas, etc.

Este sistema estaba sustentado en varias estructuras institucional denominadas encomienda, mita, obrajes, las reducciones, etc en la que mediante el trabajo inhumano y esclavizado de los indígenas, usufructuaron y saquearon las riquezas, además, como si la mano de obra indígena fuera poco, se impuso el pago de los tributos e impuestos a los amos por parte de los indígenas. ”Los españoles exigieron sistemas de imposición cada vez mayores debido a que cada comunidad debía completar el tributo fijado de antemano, sin tomar en cuenta las muertes, las fugas, las enfermedades”
[7] para esto la organización española utilizaron intermediarios indígenas llamados caciques quienes formaban parte de la estrategia del dominio español y cobraban directamente los tributos de los indios y entregaban a los amos españoles, además, los caciques asumieron otras funciones como la de adoctrinamiento de los indios para facilitar el dominio y la explotación.

Los indios eran codiciados por su trabajo pero repudiados, maltratados, humillados y negados de sus derechos como seres humanos, solo esperaban de los indios trabajo y el pago de impuestos y tributos. Esta realidad inhumana obligo, en muchas de las ocasiones a que pueblos enteros huyan hacia las montañas inhóspitas, al suicidio individual y colectivo. Pero otros pueblos asumieron actitudes de sublevación en rechazo al despojo de las tierras, de las riquezas, de las mujeres, al maltrato, al cobro de tributo, a la explotación, etc; frente a esa actitud la respuesta española fue la tortura y asesinato de los indígenas y en especial de los líderes que encabezan el proceso de sublevación y resistencia.

Todo este proceso de explotación y genocidio continuo por aproximadamente tres siglos, después de este periodo se dio paso a un nuevo modelo de explotación y dominio, en la que los españoles realizan el traspaso del poder a los criollos es decir, se crea la Republica del Ecuador como una forma de lograr la independencia de España.

Sin embargo este acontecimiento histórico no cambio en lo mínimo la situación humillante ni mejoraron las condiciones de vida de los pueblos indígenas, continuaron las explotaciones, el despojo de las tierras, los trabajos inhumanos de los indígenas, el pago de los tributos, etc.

En este momento histórico se inicia el reto de la reconstrucción de las identidades colectivas de los pueblos indígenas, a pesar de las condiciones desfavorables para aquel propósito y las pocas posibilidades de éxito frente a un sistema republicano opresor y homogenizante.


PROCESO DE RECONSTRUCION DE LAS IDENTIDADES COLECTIVAS INDIGENAS

Cuando hablo de la reconstrucción de las identidades colectivas me refiero sobre la manera en que los pueblos indígenas iniciamos un proceso de auto identificación, autovaloración y autodeterminación y el reconocimiento también del otro, en este caso la sociedad blanca mestiza, como complemento de un Estado diverso pero unitario, sin embargo en este proceso de reconstrucción de las identidades colectivas la “ sociedad requiere de la existencia del “otro” para su proceso de identificación colectiva en algunas ocasiones ese “otro” tiene un referente concreto (en verdad existe) otras es solamente una invención de la sociedad que lo piensa”
[8]

El reto en este proceso de reconstrucción de las identidades colectivas era precisamente avanzar hacia la constitución de un referente concreto de los pueblos indígenas, es decir que el Estado Ecuatoriano sepa y reconozca que existimos “en verdad” no solo en el imaginario colectivo caracterizado como pueblos salvajes, sino como verdaderos pueblos y nacionalidades históricas.

A pesar de la desafiante oposición a las imposiciones políticas y culturales y las autoridades coloniales, la integridad socio-cultural de nuestros pueblos quedo desestructurada y muchos de sus elementos desaparecieron.

Era el momento de no solo resistir y sublevarse, sino desde, una perspectiva de carácter más político, social y cultural complementar, fortalecer y reconstruir la lucha emprendida durante varios siglos, es decir hacer saber a la sociedad ecuatoriana y el mundo que existimos.

Los pueblos indígenas desde la década de los 20, auspiciado por los sindicatos campesinos se fueron estructurándose socio-organizativamente, luego la Federación Ecuatoriana de Indios, la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas. Ya en la década de los cincuenta y sesenta los indígenas asumen la dirigencia y inicia la estructuración de nuevos modelos organizativos con una visión de carácter político para viabilizar las propuestas para la transformación social y que garantice la justicia y equidad, en la que los pueblos indígenas y oprimidos tengamos los espacios de participación en las decisiones.

En la década de los setenta la estrategia organizativa se enfoca hacia la consolidación de los pueblos de la costa, sierra y oriente, en función de los principios, reivindicaciones y problemas propios de cada uno de las regiones y sus pueblos.

En la década de los ochenta se genera todo un debate sobre las identidades de los pueblos indígenas y se reafirma la identidad como pueblos y nacionalidades, además, se constituye la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, este acontecimiento representa la esperanza, la fortaleza y el inicio de otra etapa en la historia de los pueblos indígenas de todas la regiones de nuestro país, ya que su misión fue el fortalecimiento de las identidades de los pueblos para el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos, y propugnar el desarrollo integral de la sociedad., etc.

No obstante como dice Galo Ramón que “hasta 1975 la reivindicación étnica no había aparecido en el debate político ecuatoriano. Ocultada, silenciada, conjurada para la tranquilidad de los poderes mestizos.

Sin embargo a partir de ello las cosas se pusieron calientes una revitalización étnica sin precedentes rompió el silencio. Comenzó a encontrar las categorías adecuadas para expresar con autonomía, Con fuerza”
[9] sin embargo esta afirmación es debatida por otros autores, ya que si bien en el escenario global de la política ecuatoriana no se debatía el tema indígena, los debates y la acciones reivindicativas étnicas se desarrollaban en los niveles locales desde mucho mas antes en que el Partido Socialista apoyara a los campesinos para la estructuración de los sindicatos campesinos, Ya en la década de los veinte Dolores Cacuango una mujer indígena valerosa y luchadora planteaba la implementación de escuelas quichuas para dar educación a los niños indígenas como un mecanismo de reivindicación de la identidad y personalidad indígena.

Las nuevas realidades en las que incursiono los pueblos indígenas no fue fácil de sustentar, genero una serie de ambigüedades y confusiones al interior de los propios pueblos, de las propias organizaciones ya estructuradas, en la practica el fantasma del un sistema de organización campesina y clasista estaba aun presente y no permitía avanzar, e la misma forma lo rezagos de una experiencia inhumana, invadía en la conciencia colectiva un sentimiento de dependencia en el otro e impotencia de lograr los verdaderos cambios.

A pesar de aquello a través de la organización nacional estructurada, en base a las organizaciones regionales, provinciales y comunitarias, liderados por el sacrificio de hombres y mujeres, de manera participativa y consensuada fueron diseñando estrategias que nos posibiliten la revitalización de las identidades colectivas y la construcción de un Estado Plurinacional.

Los logros de este proceso han sido importantes, los pueblos han recuperado el derecho a la tierra, a la educación bilingüe intercultural, a vivir organizados de acuerdo a nuestra forma de hacer organización, a la participación activa en la vida política, a practicar nuestros conocimientos, a comunicarnos en nuestro idioma, a ejercer el derecho a nuestra participación política, etc.

En el año de 1990 en el Ecuador acontece un hecho histórico como es el Levantamiento Indígena Nacional y en el año de 1992 los pueblos de Pastaza realizan la marcha por la Vida, el levantamiento tenia el propósito de exigir 16 puntos estratégicos, pero de estos, el mas importante en términos políticos fue la propuesta de que el Ecuador sea declarado como un Estado Plurinacional y los pueblos del oriente lograron la firma de un acuerdo sobre el derecho a la tierra.

Los logros alcanzados no es suficiente, estos no han solucionado los problemas macros que el Estado tiene que enfrentar y las poblaciones tenemos que soportar; en los momentos actuales somos espectadores y en muchos casos participes del deterioro de la institucionalidad, la imagen y la soberanía del Estado ecuatoriano.

Vemos con tristeza las nuevas estrategias que se diseñan e implementan para el sometimiento de los pueblos a nuevas formas de dominación y explotación y exterminio de las identidades colectivas, principalmente indígenas, han atentado contra las estructuras de nuestras organizaciones históricas, han atentado contra nuestra educación intercultural bilingüe, han atentado contra nuestro proyecto político, y por ello consideramos importante revitalizar nuestras identidades y plantear nuevas propuestas de una transformación del Estado, los pueblos indígenas estamos convencidos de que esto será posible solo cuando suceda una transformación del Estado Monocultural, homogenizador y burgués a un Estado Plurinacional, Plurilingüe, democrático y justo.

EL ESTADO PLURINACIONAL

UNA PROPUESTA QUE SURGE DESDE LA RESISTENCIA INDIGENA PARA LA TRANSFORMACION INTEGRAL DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA.

Los pueblos indígenas a partir de la invasión española, empezaron nuevos proceso y retos políticos, económicos, sociales y culturales, desde la posición de indios, bautizados “por un error del discurso y de la historia”
[10] fueron avanzando en el proceso de reivindicación política y social, de indio luego se paso a lo campesino de lo campesino a indígena, un concepto que en la conciencia colectiva resultaba menos discriminativo y despectivo, sin embargo lo indígena aun seguía siendo insuficiente para identificar a un pueblo milenario con un cúmulo de experiencias, sabéres, cosmovisiones, idiomas, territorios, normas, principios, etc.

Entonces fue necesario incorporar nuevos conceptos y teorías, y formular un nuevo proyecto político desde la base de lo indio, lo indígena, hacia una realidad colectiva que permita ubicarse de mejor manera en el contexto nacional, es así que los pueblos indígenas se auto identifican y autodeterminan como pueblos y nacionalidades del Ecuador, y, lo mas valioso de este avance es el planteamiento de un proyecto político enfocado hacia la construcción de un Estado Plurinacional. En la actualidad convivimos diversas nacionalidades Indígenas Kichua, Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Huaorani, Chachi, Awa, Tsachila, Cofan. Zaparo, Epera, además, de la Afroecuatoriana y la Blanca Mestiza.

Una propuesta colectiva revolucionaria surgida precisamente en base a una experiencia acumulada durante cinco siglos de resistencia al colonialismo y diversas formas de opresión y explotación, una propuesta anticolonialista, antiimperialista, antisegregacionista, que busca cambiar las estructuras del Estado Uninacional Burgués y pretende “garantizar el cumplimiento de nuestros derechos específicos tanto individuales y colectivos, y propugna el desarrollo armónico y equilibrado de toda la sociedad en un marco de paz, justicia, libertad, equidad y democracia”
[11]

El avance en este sentido, resulta para los pueblos y nacionalidades indígenas, un logro significativo y una esperanza alentadora, constituye la máxima expresión de la identidad colectiva de los pueblos y nacionalidades que permitiría una convivencia social en igualdad de condiciones entre todos.

Pero también este proyecto político de construcción de un Estado Plurinacional en el Ecuador, produjo en la sociedad ecuatoriana reacciones impresionantes en los intelectuales, en los líderes políticos, es decir en distintos sectores de la sociedad, unos apoyando porque consideraban una alternativa valida para todos los ecuatorianos y otros atacando porque consideraban que se pretendía instaurar Estados paralelos. Se evidencio la posición radicalizada del poder hegemónico ecuatoriano, especialmente la derecha ecuatoriana, quien a través de campañas desleales obstaculizaron la incorporación de este proyecto en la Constitución Política del Estado ecuatoriano.” Aparecieron muy diversas reacciones, todo tipo de interpretaciones, grandes perplejidades, espectaculares deformaciones. En los extremos se situaron dos interpretaciones terriblemente diferenciadas, para unos había la clara certeza de que lo plurinacional era un proyecto separatista Indio… Para los indios, había una tergiversación de su planteamiento, no se consideraban separatistas, sino portadores de un proyecto beneficioso no solo para si mismos sino para el conjunto de las sociedades ecuatorianas”
[12]

Para entender mejor el significado de este proyecto político es necesario recurrir a los planteamientos de los actores colectivos del mismo que formularon mediante un proceso participativo, encabezado por la CONAIE, quienes afirman que “La Plurinacionalidad se sustenta en la diversidad real e innegable de la existencia de las nacionalidades y pueblos de Ecuador como entidades económicas políticas y culturales diferenciadas.

La Plurinacionalidad propugna la igualdad, unidad y respeto reciprocidad y solidaridad de todas la nacionalidades y pueblos que conformamos el Ecuador. Reconoce el derecho de las nacionalidades a su territorio, autonomía política- administrativa interna, es decir su propio proceso de desarrollo económico, social, cultural, científico y tecnológico para garantizar el desarrollo de su identidad cultural y política y por ende el desarrollo integral del Estado Plurinacional.

En base a la igualdad, al reconocimiento de los derechos específicos, y a la unidad indisoluble de las Nacionalidades, es que se constituirá y consolidará el verdadero Estado Plurinacional ecuatoriano.

Para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las Nacionalidades es necesario consolidar y reafirmar la unidad del Estado Plurinacional para enraizar la democracia, la paz y la libertad se constituirá el nuevo Estado Plurinacional como expresión soberana, independiente y democrática de las Nacionalidades, Pueblos y otros sectores sociales.”
[13]

Para entender la Plurinacionalidad es necesario despojarse de ciertos estereotipos sociales, de sentimiento o complejos raciales, es necesario tener la capacidad de visualizar una realidad histórica, cultural, social y económica, diferente en la que no haya explotados o explotadores, dominados y dominadores.

En el año de 1986 se constituye el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo País (MUPP NP), una estrategia valida y con resultados importantes en las etapas iniciales, sin embargo en la actualidad se hace muy necesario analizar con mayor detenimiento sobre el rol del MUPP NP, sus resultados y su grado de influencia en la socio organización de los pueblos y nacionalidades indígenas; lo que no se puede negar es que en estos últimos años las organizaciones indígenas se han diversificado progresivamente a igual que los movimiento políticos que representan a los pueblos indígenas, esta diversificación ha conlleva a un debilitamiento.

Por otro lado la visión política de los movimientos indígenas se ha vuelto muy confuso y sufre constantes tergiversaciones en su aplicación, motivados por intereses personales y grupales de personas que intentan hacer de este espacio político su mejor negocio electoral, por lo que es indispensable retornar a los causes políticos y organizativos iniciales, definiendo estrategias que verdaderamente conduzca hacia la construcción de un Estado Plurinacional.

Para concluir debo decir que es fascinante realizar un recorrido por el camino histórico por la que atravesaron los pueblos indígenas, quienes tuvieron que transitar diferentes y complicados espacios socio políticos desde la época del Tawantinsuyu hasta la Republicana, tuvieron que sobrevivir enfrentándose a diferentes tempestades humanas, sociales, políticas y económicas, que casi lograron el aniquilamiento total de los pueblos, pero es emocionante saber el valor y valentía de nuestros pueblos y lideres, para resistir durante tantos siglo, mas aun es satisfactorio evidenciar que la resistencia no fue estática, sino que esa misma resistencia impulso y motivo hacia la revitalización y reconstrucción de nuestras identidades colectivas como pueblos y nacionalidades indígenas, esa resistencia condujo hacia el planteamiento de nuevas propuestas que posibilito logros colectivos importantes para la sociedad, como: la recuperación de nuestras tierras, la recuperación de nuestros derechos a la educación intercultural bilingüe, de los derechos colectivos y reconocimiento del Ecuador multiétnico y pluricultural, y hoy con la misma valerosidad seguimos soñando, proponiendo y trabajando para la construcción de un Estado Plurinacional.

BIBLIOGRAFIA

Aguilo Federico
1992 El Hombre de Chimborazo, Abya-Yala, Quito.

Ayala, R de la Cruz, A Kowi, otros
1992 Pueblos Indios Estado y Derecho, Corporación Editora Nacional, Quito

CONAIE
1989 Las Nacionalidades Indígenas en el Ecuador, Nuestro Proceso Organizativo, Abya-Yala, Quito.

Consejo de Gobierno de la CONAIE
1994 Proyecto Político de la Nacionalidades y Pueblos de Ecuador Quito.

Dávalos Pablo (compilador)
2005 Pueblos Indígenas, Estado y Democracia, CLACSO, Buenos Aires.

Endara Tomaselli Lourdes
1998 El Marciano de la Esquina, Imagen del Indio en la Prensa Ecuatoriana durante el levantamiento de 1990, Abya-Yala, Quito.

Ehrenreich Jeffrey (compiladora)
1991 Antropología Política en el Ecuador, perspectiva desde las culturas indígenas, Abya-Yala, Quito

Estermann Josef
1998 Filosofía Andina, Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina, Abya-Yala, Quito

Fundación José Peralta
2002 Ecuador su realidad, Quito,

Ibarra Alicia
1992 Los Indígenas y el Estado en el Ecuador, Abya-Yala, Quito


Ileana Almeida
1999 Historia del Pueblo Kechua, Abrapalabra Editores, Quito,

Ramón V Galo
1993 El Regreso de los Runas, COMUNIDEC, Quito

Trujillo Jorge, Espinosa Simon
1993 Indianistas, Indianofilos, Indigenistas, Entre el enigma y la fascinación: una antología de textos sobre el “problema” indígena ILDIS Abya-Yala, Quito,

Yumbay Mariana
1999 Tesis Doctoral, La Violencia y la situación Jurídica de la Mujer Indígena en las Comunidades Centrales y Noroccidentales de la Provincia de Bolívar, Universidad Central de Ecuador, Quito



Mariana Yumbay
marianayumbay@yahoo.es

[1] Reynaga, Ramiro, TAWA INITI SUYU, Editorial CISA Internacional, Lima Perú, 1993 p.p 21,22
[2] Almeida, Ileana, Historia del Pueblo Kechua, Abrapalabra Editores, Quito Ecuador, 1993, p 49
[3] Ramón, Galo, El Regreso de los Runas, Comunidades Fundación Interamericana, Quito, 1993, p 47
[4] Ibarra, Alicia, Los Indígenas y el Estado en el Ecuador, Abya-Yala, Quito 1992 , p 51
[5] CONAIE, Las Nacionalidades Indígenas en el Ecuador, Ediciones Tincui CONAIE, Abya-Yala, Quito 1989, p. 22
[6] Ibíd., p 22
[7] Op cit. Almeida Ileana, p 187
[8] Endara Lourdes, El Marciano de la Esquina, Ediciones Abya-Yala, Quito, 1998, p 15
[9] Ramón Galo. Pueblos Indios Estado y Derecho, Corporación Editora Nacional, Quito 1992, p 9
[10] Dávalos Pablo. Pueblos Indígenas Estado y Democracia, CLACSO, Buenos Aires, 2005 p 22
[11] Opcit, Consejo de Gobierno CONAIE, p 6
[12] Opcit, Ramón Galo, p 10
[13] CONAIE, Proyecto Político de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, Quito, p.p 10,11